España, en la ruta del liderazgo digital: Los Data Centers podrían impulsar más de 38.000 Millones en Inversiones hasta 2030

España proyecta convertirse en gran polo tecnológico europeo. Los centros de datos podrían generar 14.400 millones de inversión 2026-2030, creando 2.000 empleos cualificados y demandando 500 MW de energía renovable con crecimiento 9% anual.
España, en la ruta del liderazgo digital: Los Data Centers podrían impulsar más de 38.000 Millones en Inversiones hasta 2030

España se encuentra en un momento decisivo para consolidarse como uno de los grandes polos tecnológicos de Europa. La industria de los centros de datos, clave en la economía digital, proyecta un crecimiento sin precedentes que podría transformar el tejido económico, energético y laboral del país.

En 2022, el impacto económico total del sector alcanzó los 73.307 millones de euros, representando un 2,49% del PIB nacional. Pero las previsiones van mucho más allá: si se establecen las condiciones adecuadas —un marco regulatorio simple y eficaz, apoyo institucional y atracción de capital extranjero—, se estima que la inversión directa en infraestructuras físicas podría alcanzar los 14.400 millones de euros entre 2026 y 2030.

Efecto multiplicador.
Esta inversión tendría un efecto multiplicador en otras industrias, estimado entre 4 y 5,1 veces el capital invertido, impactando sectores como energía, construcción, tecnología y servicios profesionales.

Demanda energética sostenible.
La operación continua de estos centros requerirá la producción de al menos 500 MW de energía renovable, con un consumo estable las 24 horas del día, lo que representa una oportunidad para acelerar la transición energética del país.

Inversión tecnológica adicional.
El sector TIC también se verá impulsado: se prevé una inversión adicional de 24.000 millones de euros en hardware y software necesarios para la prestación de servicios en estos centros.

Empleo cualificado.
La industria demandará al menos 2.000 nuevos profesionales altamente cualificados para la construcción, operación y gestión de los centros, generando oportunidades laborales en ingeniería, IT, logística y sostenibilidad.

España, nodo estratégico.
La llegada de cables submarinos a las costas ibéricas, la apuesta de nuevos actores internacionales de servicios cloud y la madurez tecnológica de las empresas españolas sitúan al país en una posición privilegiada para competir con los grandes mercados europeos conocidos como FLAP (Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París).

Crecimiento sostenido.
Con el entorno adecuado, los principales stakeholders del sector estiman un crecimiento sostenido de al menos 9% anual hasta 2030, consolidando a España como un hub digital de referencia internacional.

Últimos artículos

¿Quieres saber más?

En ASR Consulting estamos preparados para ayudarte a impulsar tu próximo proyecto con garantías. Nuestro equipo de Project Managers expertos está listo para convertir tu visión en realidad.

Conectemos para construir juntos

Cuéntanos sobre tu proyecto y descubre cómo ASR Consulting puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.