España, auge del sector hotelero

El sector hotelero español proyecta la apertura de 775 nuevos establecimientos en los próximos tres años, lo que supondrá más de 51.000 habitaciones adicionales. Esta expansión, impulsada por una inversión estimada de 7.800 millones de euros, se concentrará principalmente en hoteles de cuatro y cinco estrellas. Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, Canarias y Cataluña lideran el desarrollo, consolidando a España como uno de los destinos turísticos más dinámicos de Europa.

España continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos más competitivos del mundo. Un reciente informe de la consultora EY-Parthenon estima que entre 2025 y 2028 se abrirán o remodelarán 775 establecimientos hoteleros en todo el país. Con esto, se añadirán cerca de 52.000 nuevas habitaciones al parque hotelero nacional.

De esos nuevos hoteles, un 67% corresponderá a alojamientos de cuatro y cinco estrellas, lo que confirma la apuesta del sector por elevar la calidad de la oferta.

El informe también revela que para llevar a cabo estas aperturas y transformaciones se requerirán aproximadamente 7.800 millones de euros de inversión. De ese total, 5.300 millones se destinarán a los hoteles de categorías superiores, cuatro y cinco estrellas, reforzando la tendencia hacia el turismo de mayor calidad.

Actualmente, España cuenta con cerca de 16.500 establecimientos turísticos (según datos del INE de junio). Con los nuevos proyectos, el parque hotelero nacional crecería en un 4,7% adicional. En cuanto a habitaciones, al existir unas 890.601 plazas, las nuevas incorporaciones representarían un aumento del 5,8%.

Los expertos también destacan una distribución territorial desigual de estos proyectos. Andalucía lidera con 260 hoteles y 18.115 habitaciones proyectadas, absorbiendo el 34% del total de iniciativas previstas. Le sigue la Comunidad Valenciana con 126 nuevos hoteles y 9.059 habitaciones en cartera. Otras regiones con actividad relevante son Madrid, Canarias y Cataluña.

De los nuevos proyectos, el 59% vienen de construcciones totalmente nuevas, el 26% de cambios de uso de edificios existentes, y el 15% de mejoras de hoteles ya operativos. Además, el año más activo se prevé que será 2026, con 453 hoteles proyectados para inaugurarse (un 58% del total estimado), sumando unas 26.661 habitaciones (51%).

El dinamismo hotelero no se reduce solo a nuevas construcciones. Muchas cadenas apuestan por renovaciones y reposicionamientos para adaptarse a las nuevas expectativas de los huéspedes: experiencias más personalizadas, nuevas tendencias sostenibles, mejoras tecnológicas y un diseño más moderno. Estos movimientos pueden lograr aumentar tarifas incluso en un 70% en destinos vacacionales y un 40% en hoteles urbanos.

Otro dato llamativo del informe es el volumen creciente de transacciones hoteleras. En el primer semestre de 2025, el sector ya registró 1.756 millones de euros en compras de activos hoteleros (un +7% interanual), y se estima que a fin de año se alcanzarán los 3.500 millones en adquisiciones.

Últimos artículos

¿Quieres saber más?

En ASR Consulting estamos preparados para ayudarte a impulsar tu próximo proyecto con garantías. Nuestro equipo de Project Managers expertos está listo para convertir tu visión en realidad.

Conectemos para construir juntos

Cuéntanos sobre tu proyecto y descubre cómo ASR Consulting puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.